quinta-feira, 21 de junho de 2007

La Máquina de Hacer Pájaros

Hace unos meses atrás alguien me dijo que queria leer lo que escribía... espero que todavía tenga la misma curiosidad al recibir estas palabras...


Como mata el Viento Norte - Charly


Como mata el viento norte
cuando agosto está en el día,
y el espacio nuestros cuerpos ilumina.
Un mendigo muestra joyas
a los ciegos de la esquina,
y un cachorro del señor nos alucina
háblame solo
de nubes y sal
no quiero saber nada
con la miseria del mundo hoy.
Hoy es un buen día
hay algo en paz,
la tierra es nuestra hermana
Marte no cede,
al poder del sol
Venus nos enamora,
la Luna sabe de su atracción.
Mientras nosotros
morimos aquí,
con los ojos cerrados
no vemos más que nuestra nariz.
Como mata el viento norte
cuando agosto está en el día
y el espacio nustros cuerpos ilumina.
Señor noche, se mi cuna,
señor noche, se mi día,
mi pequeña almita baila
de alegría, de alegría.


Desde ayer a la noche el viento norte me trajo de nuevos mis alergías... el clima seco se mete en mi nariz, en mis pulmones y me deja jodida, malhumorada... Pero sobre todo preocupada, no se dan idea del calor que hizo hoy en esta ciudad, claro que traerá seguramente un temporal... No es normal, no es saludable... Si a mi me pone así, no me quiero imaginar como afecta a las plantas y animales...

Y el viento a esta hora es más intenso y como enojado... golpea las ramas de los árboles, puertas, ventanas... sino llueve alguna maifestación de temporal llegará...

Pero creo que nada de esto importa. Hoy Santa Maria quedó desierta, mi clase terminó antes... y la vida pareció morir durante el partido de futbol de la Copa Libertadores. Gremio y Boca se encontraron, mientras la gente se enfrentaba, se mataba, se insultaba... los de Inter hinchando para Boca, los de Gremio sufriendo... la gente reunida en torno a una manifestación popular, que cada vez tiene nada de fiesta y todo de la violencia y la discriminación irracional del fanatismo...


Como les conté la semana pasada, me mudé de departamento... temporalmente.
Con mi colega de convivencia me estoy llevando muy bien, nos vemos poco la verdad. Con quien me estoy reencontrando es con la música, porque en el Dominique no tenemos radio... ni nada que pueda suplir la posibilidad de escucahr música... Así que aqui escucho todo lo que puedo... casi todo el tiempo...

Bueno, después de uno de mis pocos intentos de abrir mis limites en cuestiones de amor, y romanticismos, que no es mi fuerte, ni me interesa que lo sea, mi mamá vuelve a interpelarme por ciertas materialidades. Che, también me alimento de experiencias espirituales...
Pero como madre hay una sola voy a contarles...

El departamento donde vivo ahora es un edificio antiguo, tiene los techos altísimos, los ambientes amplios y las ventanas grandotas, con mucha luz . La ventana de mi cuarto da hacia el norte... Estamos en un cuarto piso, sobre la Av. Rio Branco, algo así como la Velez Sarfield en Córdoba... Tengo una buena vista, pero desde el balcón donde esta el lavadero se ven parte de los cerros. Ahi es más lindo contemplar la dimensión de nuestra vista, encuentro verde, naturaleza, pocos edificios altos... más luz...

Estoy a dos cuadras de la plaza central Salgado Marinho, hacia el sur. El otro deparamento queda hacia el oeste, a tres cuadras de la misma plaza. El centro no es grande aquí... pero sigo ubicada en el centro del centro, cerca del calçadão... punto de encuentro por las tardes para la juventud de esta ciudad, cerca del teatro, la casa de cultura, el comercio, los bancos... y la parada de colectivo para ir a la universidad es AL FRENTE!!!! Desde el otro departamento hago 4 cuadras en subida.... no es mucho...

El restaurante universitario cerró... Hay paro de Funcionarios Universitarios. Que dicho sea de paso uno no se entera. Pues la muchachada se queda en casa, esperando que el gremio resuelva todo. Así que si no necesitas un libro de la biblioteca ni te acordas que alguien esta "peleando" por sus derechos de trabajador...

Para alimentarnos en este periodo de paro, los lunes nos anotamos en una lista y los viernes buscamos una bolsa de comida, con verdura, carne, frutas, arroz por supuesto, fideos... Y a cocinar!!!!!!! Hace seis meses que no cocino, asi que se puso dificil, más sin materiales buenos... pero algo resuelvo, cuando no optó por picar lo que encuentro junto al chimarrão... Vida de estudiante, no???

Congreso de Arte, Cultura y Educación... ese fue el evento que me hizo correr un poco la semana pasada.
Terminé cansada, todo el día escuchar a personas hablar sobre lo importante de transformar y revolucionar la docencia-enseñanza es bellisimo, pero cansa... aunque conocí experiencias interesantes...

Y una vez más la vida que nos atraviesa... La gente que participaba en el congreso en general era artista plástico abocado a la enseñaza...
Andaba perdida en esa marea de gente, encontré unos argentinos... gente de otras partes de este gran Brasil... y de repente... me encontré con Laura. Una bailarina tan descolgada como yo.... Pero hay más, siempre hay más...

Laura nació en Córdoba, hija de arquitectos... vivió en Bs As y en 1978 vinieron a Brasil... a dónde??? Algunas personas seguro adivinaron... a São Paulo capital.... vivió allí desde los 7 años y ahora está en el estado de Minas Gerais dando aulas de danza, en la universidad de una ciudad pequeña. Hablamos el mismo lenguaje, corporal, politico, cultural, esos encuentros que parecen que estaban dormidos suavemente... y con caricias se despiertan de nuevo los sueños, las revoluciones...
Además de Laura, conocí a otro bailarín... Vladimir, de Amazonia... una persona muy linda, con energia para contagiar a millares para bailar. Y durante la exposición del trabajo hecho con Guille, me encontré con Alessandra... una chica que hace rato cruzó en los rincones de esta ciudad, y con la que descubrimos que tenemos cosas para compartir. Ella tiene un trabajo muy interesante en una escuela que queda en la periferia de esta ciudad. Y este universo crece, reduciendose cada vez más... Todo confluye, converge en un punto común, que todavia no sé bien cuál es, quizá el desafio sea siempre tener que descubrir esa magia que nos situa en estos lugares distantes y próximos....


Así llego el viernes, queria salir, pero me quedé dormida.... Y el sábado, portando un terrible dolor en el cuello, resultado de mis frustrados intentos de moverme en danza afrobrasileira, fui al cumpleaños de Lucia (una de las argentinas), alli la cuestión era multicultural... argentinas y argentinos, colombiano, italianas, brasileros y brasileras encontrándose... Para más tarde todos confluir en Macondo bailando musica disco de los años 80.... Ah!!! También se hizo presnete Martin, un alemán compañero de Capoeira... Y en el Bar conoci a unos paulistas muy divertidos...


Y de Roberto Carlos... Bueno, todas las personas presentan sus lados más flacos. Así fue que anoche Calixto y su amigo Daniel - hay muchas persons con ese nombre en esta ciudad (los dos tocan en la banda Palo) dieron show con repertorio clásico del sr Roberto Carlos... La despedida magnifica fue la serenata dada via internet a Dafne (la novia de Calixto y mi amiga...) En fin, como dijo Dafne, resignificando viejas tradiciones comunicacionales a través de nuevas tecnologías...


Bueno, creo que es un buen resumen de estas nuevas cotideaniedades del intercambio.... Experiencias que a veces dejan de ser todo el tiempo nuevas, la ciudad y yo empezamos a reconocernos en algunos puntos... supongo que es ahí donde sentiré la ausencia y extrañaré este hueco venido en ciudad....


Geraldine
(...)¿cuanto aguanta un corazón sin el latido de creer?
En lo bello en la verdad de la esperanza/de esta sed de amar
en los sentimientos que se quedan/sueños que perduran
y busqué y subÍ y fui preso entre las alas del amor
sin distancia y sin recuerdos/en las arenas de esta soledad


(Arenas de esta Soledad - La Habana Blues)

Nenhum comentário: