(AGENCIA NACIONAL DE COMUNICACION )
Recorrió 4.600 kilómetros con la consigna “El hambre es un crimen. Ni un pibe menos”
José C. Paz, 17 de mayo (Por Gustavo Vargas, enviado especial de ANC-UTPBA).- Durante once días, en seis provincias, pasando por decenas de ciudades y pueblos, en los casi 4.500 kilómetros recorridos la denuncia sonó fuerte: “El hambre es un crimen. Ni un pibe menos”. A la marcha que realiza el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo ahora sólo le queda la última etapa, el tramo que mañana partirá desde Parque Rivadavia, hará paradas en Cromañón y Congreso, para llegar a Plaza de Mayo alrededor de las 15:00.
En esta última semana el camino mostró las facetas más duras de la pobreza de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, pero también la calidez del recibimiento, del afecto, de la solidaridad y del acompañamiento de decenas de miles de personas que se acercaron a las rutas y a los caminos para saludar a los chicos y los educadores que integran la marcha.
Hoy fue el turno de la castigada ciudad de José C. Paz, en el noroeste del conurbano bonaerense. Allí la caravana tuvo como anfitrión a las organizaciones sociales que conforman la Red del Encuentro, y a la masiva concurrencia de los pobladores de la zona que, como en otros lugares, acompañaron un trecho de la marcha y participaron de un acto.
Roxana no tiene más de 10 años, pero describió claramente el sentimiento y el sufrimiento de muchos chicos y chicas como ella. “Marchamos porque nuestros derechos no se cumplen, en un país donde se produce alimentos para 300 millones de personas, pero acá son muchas las que pasan hambre”, expresó de forma contundente.
Cristian, un pibe tucumano que viene marchando desde Puerto Iguazú, hizo una radiografía de todo lo que pudieron guardar sus ojos y lanzó un reclamo para los que tienen la obligación de escucharlo y de resolver el problema de todos.
“A lo largo de esta marcha vimos pobreza. En un país tan rico no se pueden morir 100 chicos de hambre por día. Queremos atravesar la conciencia de los que tienen el poder para que se preocupen por nosotros y distribuyan la riqueza”, enfatizó.
Ana Gravina, integrante de la Red del Encuentro, fue la encargada de dar la bienvenida a la columna. “Esta marcha fue un grito bien fuerte que unió Iguazú hasta acá. Estamos harto de esperar que se reparta la riqueza. Pero vamos a seguir hasta que no haya un pibe menos”.
Diego Chichizola, integrante del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, agradeció a las organizaciones sociales y la gente de José C. Paz por el recibimiento y el afecto que le dieron.
“Nos dicen los compañeros que hay más de 200 micros que mañana van a llegar a Plaza de Mayo, el lugar donde están los corazones duros. No intentamos atravesar estos corazones, de los cuales no esperamos nada, pero sí de la conciencia de todo el pueblo”, sostuvo.
Chichizola también enfatizó que “en este país feliz para las estadísticas, pero sombrío para los pobres, ¿de qué crecimiento me hablan? Que no incluyan a los pibes que se mueren desnutridos o por la pobreza. Pero como dice Alberto Morlachetti, con ternura los venceremos” (ANC-UTPBA).
Nenhum comentário:
Postar um comentário