segunda-feira, 16 de julho de 2007

Mucho de Nada

Holas gente... esta vez si pasó mucho tiempo sin que escribiera... mi vieja debe estar loca... considerando una vez más que soy un poco desconsiderada, y tal vez tenga razón.

Me quedé sin Internet en el departamento, pero con computadora, así que abocada al trabajo, no me conecté más... Tuve presentaciones de trabajos, seminarios en las clases, prueba... Y anduve un poco enferma, nada importante, malestar por los cambios bruscos en el clima. Pero me resguarde entre las paredes y me mantuve un poco quieta. A veces es bueno parar un poco, mirar para comenzar a andar de nuevo. Uno ve las huellas ya pasadas y las puertas hacia adelante.

Que fue de estas semanas? La verdad que la vida tiene cierto carácter de cotidiano en esta ciudad. La mudanza al departamento me ayuda a sentirme "en casa". Ha sido más fácil reapropiarme de este espacio, y hacerlo mío, aunque en los dos departamentos del Dominique coloqué objetos personales, fotos, quizá porque quien llega ahí esta siempre de paso, el clima es otro. En el MAUÁ, así se llama el predio donde vivo, hay clima más de "estar en casa". Aunque como parte de esta sociedad posmoderna, la gente que vive en predios ya no mantiene las relaciones de vecinos y vecinas, de comunidad. Sin embargo es un lugar más cálido, tiene aroma a "lar".

Además la convivencia con Calixto es muy buena. Vuelvo a presentarlo. Calixto es el "enamorado" de Dafne. Y Dafne es mi amiga, que conocí varios años atrás cuando ella estuvo de intercambio por Córdoba.

Vivir con la amiga de tu novia, puede no ser muy atractivo. Pero yo no me meto en lo que no me llaman, y en la convivencia cotidiana los dos cuidamos uno del otro. Nos gusta divertirnos, y aprender uno del otro. Calixto vivió en otros estados de Brasil, así que es un montón de culturas al mismo tiempo, conoce muchísimo de música, mucho de música de origen negro. Él es músico y trabaja en una agencia de publicidad.

Además se propuso aprender español, así que dentro de la casa hablo en español, despacio, modulando bien, y él va practicando. Nos divertimos mucho con eso.

Calixto, como yo, es un asiduo visitador de Macondo. Ahora le gusta llegar a la portería, y poner en acción ahí sus conocimientos sobre español adquiridos. Generalmente se traba porque le da vergüenza, es muy divertido.

Esta mañana como recurso educativo, coloqué en su cuarto cartelitos con los nombres de las cosas que tiene en la pieza... silla, ventana, espejo, etc.

De la ciudad... Hay cuestiones que duelen. Que son absurdas, que irritan, da mucha rabia. Como les conté, vivo a tres cuadras de la plaza central de la ciudad. En la cuadra anterior al predio existe (existía) un edifico antiguo muy bonito, era una escuela, estaba abandonada, creo que lo único que se usaba era el patio como estacionamiento. Ahora está en obras... Pero si supieran para qué. En pleno centro de la ciudad están construyendo el primer hiper-mercado de la ciudad, un Carrefour. Esta mierda llega a todos lados, lo totalmente absurdo es que en el siglo XXI, conociendo las problemáticas que traen este tipo de empresas multinacionales, en una ciudad tan pequeña coloquen este mounstro demoledor y triturador de economías locales y esclavizador y alienador de "empleados" en pleno centro. Sobre todo cuando en Santa Maria lo único que moviliza la subsistencia de las personas es el comercio local. Sin embargo no hay protestas, ni grandes críticas a esta instalación.

Empezaron trabajar hace un mes y en octubre estará inaugurado el gran símbolo de crecimiento de la ciudad, que seguramente destruirá el sistema de vida local.

A esto se suma que en frente del futuro hiper hay instalado un mercado o feria de comercio irregular. Las ferias donde todo se consigue por nada, más barato, encontras de todo un poco, sin factura, made in China, Taiwán... seguramente desde Paraguay o alguna frontera. Esta feria también compite con el comercio de manera desleal, sin pagar impuestos por ejemplo, pero es el medio de vida institucionalizado por el gobierno, ya que no corre a estas personas, porque es necesario legitimar de alguna manera los mecanismos de resistencia de los sectores pobres. El gobierno no puede dar trabajo, les permite sobrevivir. Pero "Carrefour" exige para su instalación el levantamiento de esta feria...

Yo no voy a estar para ver como desdibuja...

Buenas... bailar, bailar...


Durante el fin de semana que pasó se realizó la FERIA DE ECONOMIA SOLIDARIA do MERCOSUL. Tres días de encuentro entre proyectos solidarios, populares provenientes de gran parte de Brasil, y también de Uruguay, Argentina, Bolivia y no sé si había otros países.

Lamentablemente esta organizada y hegemonizada de manera bastante vertical por Cáritas, pero es un espacio en construcción y seguramente tiene mucho potencial. La Feria era muy grande... vi de todo. Había además charlas, tipo seminarios sobre diferentes temáticas y problemas del sector de economía solidaria.


Y se armó un escenario en el que prácticamente todo el día se presentaban artistas, grupos, comunidades... Allí tenía que estar, la municipalidad había decidido que bailara (esta vez sin la posibilidad de negarme). Creo que ya conté que estoy haciendo un trabajo en el área de Cultura. Fui... pero no sola, porque no creo que el folclore sea una práctica individual. Primero le propuse a Rubén, que él tocara algo... Rubén es el estudiante que esta de intercambio, músico también. La presentación estaba marcada para el domingo, cerca del mediodía. El viernes se realizó una Marcha por la Paz... en la que participe más por curiosidad que por convicción.... Llegué a la Feria, y empecé a recorrerla sola, quería ver y observar con mis tiempos sin perturbar a nadie. Así llegué a los puestos de uruguayos y argentinos. Alguien me ofreció cashaça, en español, nos pusimos a conversar, Carlos venía de Morón, y trabaja con artesanías de madera y cuero. Además es percusionista y sabe bailar... así que con pareja de baile y percusionista el domingo nos presentamos en la feria... y disfrutamos los tres mucho aquel momento.
También parece que le gusto a la gente, ya que hubo bastantes aplausos y conversaciones post presentación...la verdad que pese al intenso frío y la lluvia fue un mediodía genial. Con el tiempo estoy adoptando cierto cariño por el escenario, en realidad por la magia que envuelve ese encuentro con la gente, cuando uno entrega lo poco que sabe.


De lo que debo escribirles, casi un capítulo de un libro, es sobre Umbanda. Una religión afro brasilera... les dije algo ya??Asistí a un ritual normal y a una fiesta en homenaje al santo de la salud. Después intenté ir a otro ritual, pero era muy tarde y en una zona bastante alejada, había que pasar por zonas desconocidas así que desistí de quedarme allí... pero el próximo viernes intentaré volver .Estoy muy curiosa con esta expresión, mezcla, sincretismo... pero muy interesante.


Continúo con mi persistencia tenaz en danza afro, creyendo que tal vez logre algo antes departir. Ta' bien, no tan tenaz ya que el sábado pasado entre el cansancio y la lluvia y el frío, y la fiaca... y quedarme a tomar mates con Daniel, opté por quedarme en casa, pero voy... a ningún lugar.

Hoy creo que voy a tener por la noche, nuevamente internet en el departamento, así que de a poco volveré con estas largas charlas...


Mientras tanto continúo intensamente disfrutando, ya que dentro de un poco más de un mes estaré de nuevo por Córdoba... Definitivamente voy a exrañar, y me va a resultar dificil dejar amores y cariños de esta ciudad, pero los viajes son así...



Cariños...

Nenhum comentário: